Wings for the Future: Empowering Youth with Drone Technology in Villa El Salvador
By training young people, Peru Flying Labs is building a network of local talent that can replicate knowledge and develop innovative solutions.
January 31st, 2025
Opportunities in STEM have become a gateway to a future full of possibilities. At Perú Flying Labs, we believe that access to these tools is not a luxury but a necessity for everyone. That’s why our program "Wings for the Future" is designed to inspire children and young people aged 8 to 17, showing them how technology, such as drones, can be a powerful force for social good.
In a global context where technological innovation drives progress, it is essential that the new generations are not just consumers of technology but also creators. Not only do STEM skills open doors to promising careers but they also empower young people to solve real problems in their communities.
The workshop we held on December 22, 2024, in Villa El Salvador was a perfect example of how technology can be a catalyst for change. Divided into two groups based on their ages, participants explored the fascinating world of drones and discovered their potential to transform their environment.
Group 1: Discovering little pilots with big dreams
For children aged 8 to 12, the workshop was an adventure full of fun and learning. Through interactive activities, they learned basic programming and drone flight concepts. Imagine the excitement of watching a child program a drone to follow a specific flight pattern, all while developing skills that could define their future!
Group 2: Inspiring young innovators in charge
Teenagers aged 13 to 17 took it a step further. With advanced drones like the Skydio 2+, they captured data and created digital twins of their community. These 3D models are not only impressive but also allowed them to identify environmental risks and propose concrete solutions to improve urban planning. An experience that combines technology, creativity, and social responsibility!
Technology that inspires
Thanks to the support of UAV Latam and the donation of drones by Skydio, participants had access to cutting-edge tools to begin block programming and 3D mapping with drones. From Tello drones for beginners to specialized software like Pix4DMapper and 3D Scan, young people not only learned to operate this technology but also understood its potential in fields such as topography, infrastructure inspection, and environmental management.
This workshop served as a seed for the future. By training these young people, we are building a network of local talent that can replicate knowledge and develop innovative solutions for their community’s challenges. Soon, we plan to carry out a 3D mapping project in Villa El Salvador to identify critical waste accumulation points, demonstrating how technology can contribute to a cleaner and healthier environment.
The challenge of time: A lesson learned
Although the workshop was a success, we faced the challenge of optimizing time to maximize hands-on interaction with the technology. This experience taught us the importance of planning every detail to ensure all participants make the most of these opportunities.
The future belongs to everyone!
At Perú Flying Labs, we are committed to technological inclusion and promoting STEM opportunities for all. We thank our partners and collaborators, such as UAV Latam and Skydio, for making this initiative possible. We also extend our gratitude to the Villa El Salvador community for their support and enthusiasm.
We invite everyone to join us in this mission to empower new generations through technology. Because when we give them wings, the future has no limits!
Want to be part of the change?
Follow our initiatives and discover how you can contribute to a brighter future for all. Together, we can soar higher!
_______________________________________________________________________________________________
Alas para el futuro: Capacitar a los jóvenes con tecnología de drones en Villa El Salvador
En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, las oportunidades en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) se han convertido en una puerta hacia un futuro lleno de posibilidades. En Perú Flying Labs, creemos que el acceso a estas herramientas no es un lujo, sino una necesidad para todos. Por eso, nuestro programa "Alas para el Futuro" está diseñado para inspirar a niños y jóvenes de entre 8 y 17 años, mostrándoles cómo la tecnología, como los drones, puede ser una fuerza poderosa para el bien social.
En un contexto global donde la innovación tecnológica define el progreso, es esencial que las nuevas generaciones no sólo sean consumidores de tecnología, sino también creadores. Las habilidades STEM no solo abren puertas a carreras prometedoras, sino que también empoderan a los jóvenes para resolver problemas reales en sus comunidades.
El taller realizado el 22 de diciembre de 2024 en Villa El Salvador fue un ejemplo perfecto de cómo la tecnología puede ser un catalizador de cambio. Divididos en dos grupos según sus edades, los participantes exploraron el fascinante mundo de los drones y descubrieron su potencial para transformar su entorno.
Grupo 1: Descubriendo pequeños pilotos con grandes sueños
Para los niños de 8 a 12 años, el taller fue una aventura llena de diversión y aprendizaje. A través de actividades interactivas, aprendieron conceptos básicos de programación y vuelo de drones. Imagina la emoción de ver a un niño programar un dron para seguir un patrón de vuelo específico, ¡todo mientras desarrolla habilidades que podrían definir su futuro!
Grupo 2: Inspirando a jóvenes innovadores al mando
Los adolescentes de 13 a 17 años dieron un paso más allá. Con drones avanzados como el Skydio 2+, capturaron datos y crearon gemelos digitales de su comunidad. Estos modelos 3D no solo son impresionantes, sino que también les permitieron identificar riesgos ambientales y proponer soluciones concretas para mejorar la planificación urbana. ¡Una experiencia que combina tecnología, creatividad y responsabilidad social!
Tecnología que inspira
Gracias al apoyo de UAV Latam y la donación de drones por parte de Skydio, los participantes tuvieron acceso a herramientas de vanguardia para iniciar en la programación con bloques y el mapeo 3D. Desde drones Tello para principiantes hasta software especializado como Pix4D Mapper y 3D Scan, los jóvenes no solo aprendieron a operar esta tecnología, sino que también comprendieron su potencial en campos como la topografía, la inspección de infraestructura y la gestión ambiental.
Este taller no solo fue una experiencia educativa, sino también una semilla para el futuro. Al capacitar a estos jóvenes, estamos construyendo una red de talento local que puede replicar conocimientos y desarrollar soluciones innovadoras para los desafíos de su comunidad. Próximamente, planeamos un proyecto de mapeo 3D en Villa El Salvador para identificar puntos críticos de acumulación de basura, demostrando cómo la tecnología puede contribuir a un entorno más limpio y saludable.
El desafío del tiempo: Una lección aprendida
Aunque el taller fue un éxito, enfrentamos el desafío de optimizar el tiempo para maximizar la interacción práctica con la tecnología. Esta experiencia nos enseñó la importancia de planificar cada detalle para garantizar que todos los participantes aprovechen al máximo estas oportunidades.
¡El futuro es de todos!
En Perú Flying Labs, estamos comprometidos con la inclusión tecnológica y la promoción de oportunidades STEM para todos. Agradecemos a nuestros socios y colaboradores, como UAV Latam y Skydio, por hacer posible esta iniciativa. También extendemos nuestro agradecimiento a la comunidad de Villa El Salvador por su apoyo y entusiasmo.
Invitamos a todos a unirse a nosotros en esta misión de empoderar a las nuevas generaciones a través de la tecnología. ¡Porque cuando les damos alas, el futuro no tiene límites!
¿Quieres ser parte del cambio?
Sigue nuestras iniciativas y descubre cómo puedes contribuir a un futuro más brillante para todos. ¡Juntos, podemos volar más alto!